USA 2014 - Atlanta y DragonCon

Allá por marzo Alex y yo decidimos que nos íbamos a conocer Alcorcón en vacaciones, pero al ir a comprar los billetes, la chica de la agencia entendió DragonCon y así terminamos en un avión camino de Atlanta.

El viaje a USA es bastante cansado por la cantidad de controles aleatorios (que nos hacen a todos los pasajeros), y las 9-10 horas de avión. Nos dio tiempo a ver tres películas antes de aterrizar sin más contratiempos en Atlanta.

Seguir leyendo

USA 2014 - San Francisco (día 1)

Tras aterrizar en San Francisco (¡con una hora de adelanto!) notamos rápidamente las 3 horas de diferencia horaria, pues teníamos ganas de comer un chuletón a las 12. Para los navarricos que me leáis, no, no es habitual comerse un chuletón a las 12, o unas carrilleras a las 9 de la mañana.

Total, que siguiendo las indicaciones de nuestra anfitriona, fuimos a por el Super shuttle que nos llevó a la puerta de nuestro alojamiento (27$ ambos) donde nos esperaba Alexis. Lo primero y fundamental, conseguir la wifi. Como la wifi de la casa es una castaña, andamos conectados a una wifi libre que hemos pillado.

Seguir leyendo

USA 2014 - San Francisco (día 2)

Hoy hemos comenzado pronto el día en el Central Coffee al lado de nuestro alojamiento. Un par de trolebuses conducidos por gruñones que no querían saber nada de nuestras vacaciones, y en seguida estábamos en el Pier 41 del Fisherman’s Wharf a punto de embarcar en el ferry hacia Sausalito (11$ cada uno).

El ferry pasa cerquita de Alcatraz:

Mira, ¡Sean Connery! Ah sí, y Nicolas Cage haciendo el paquete Mira, ¡Sean Connery! Ah sí, y Nicolas Cage haciendo el paquete

… cerca del Golden Gate:

Seguir leyendo

USA 2014 - San Francisco (día 3)

Ayer cenamos en el sitio trendy de moda fashion total, en Nopa, cuyo nombre le viene de la zona en la que está, Nopa. Y aquí os dejo unos tips para entender la toponimia americana:

  • Nopa: North of Panhandle
  • Soma: South of Market (street)
  • Soho: South of Houston (street)
  • Tribeca: Triangle Below Canal (street)

¿Cómo se os ha quedado el cuerpo? Total, que en el sitio trendy cenamos estupendamente cosas trendy y ricas. Esta mañana nos hemos levantado prontico porque habíamos quedado para desayunar con Lynn Root (si no os suena de nada, es razonable), que trabaja en Spotify (esta ya os sonará más) y nos ha llevado a visitar sus oficinas. Molan tanto que estoy por aparecer el próximo lunes como si currara allí desde siempre y ver qué pasa Después hemos realizado un paseo un poco desorganizado por un montón de lugares: desde Market street a la altura de Tender Loin (barrio chungo), hasta Ferry Building, donde está el Pier 1, que tiene una torre inspirada en la Giralda.

Seguir leyendo

USA 2014- San Francisco (día 4)

El jueves nos tomamos un desayuno largo en el café cercano para aprovechar que allí sí había internet (debimos encontrar el único alojamiento sin wifi de todo San Francisco), y a media mañana comenzamos nuestra ruta de nuevo.

Tomamos la calle Divisadero hacia el norte hasta esta zona entre las calles Broderick y Bush. ¿Adivináis qué nos llevó hasta allí?

Everywhere you go... Everywhere you go...

Volvimos a la calle Divisadero y hacia el este nos encontramos con el barrio japonés. Aquí llaman barrio a cualquier cosa: son unas pocas manzanas con un centro japonés, supermercados japoneses y, por supuesto, japoneses. Antes de la Segunda Guerra Mundial vivía una población muy grande de japoneses, pero durante la guerra los llevaron a campos de concentración (aunque tenían la ciudadanía estadounidense, de traca); al término de la guerra volvieron a establecerse aquí aunque no llegaron a recobrar el antiguo esplendor.

Seguir leyendo

USA 2014- Muir Woods y Point Lobos

El viernes por la mañana empezaba una nueva etapa del viaje; coger el coche y empezar a hacer kilómetros hacia lo desconocido, indómito y, tal vez, muy peligroso…

De primeras nos dieron un tráiler, pero es que es difícil aparcar. Pedimos algo más pequeño. Extrañados, nos ofrecieron un tractor. Pero es que consume un montón. Pedimos algo más pequeño. Finalmente, estupefactos nos dieron un super coche de 8 plazas y ya no podíamos seguir quejándonos, así que nos hemos quedado con él y con un seguro de asistencia en carretera (280$).

Seguir leyendo

Nos hemos despertado pronto para bajar al desayuno del Marriot Merrit, nuestra hobbítica posada en Monterey (que no, no es la famosa ciudad de México). ¿Sabéis esas comidas pantagruélicas de los reos en el corredor de la muerte? Pues nos hemos desayunado esa última voluntad culinaria del condenado. Y luego nos hemos comido al reo en cuestión. Y de postre a los guardas.

Antes de salir de Monterey (que no…) hemos parado brevemente en la playa San Carlos para hacer check en el Pacífico.

Seguir leyendo

USA 2014- Sequoia National Park

Empezamos por… ¡¡Felicidades Alex por tu caché número 1000!! Hoy hemos pasado el día en el Parque Nacional Sequoia y ha sido una auténtica gozada.

Hemos madrugado para llegar pronto (¡sin desayunar hemos ido!); hemos hecho las rutas casi solos y ha merecido la pena. Aun así, fuera de la temporada estival, estaba bastante tranquilo.

Desde Three Rivers hemos entrado al parque por Foothills, donde una jovencísima ranger nos ha pedido el Annual Pass. Siguiendo por la “Generals Highway” (un carril por sentido), con unas vistas alucinantes hasta llegar al centro de visitantes de Giant Forest. Nuestra primera ruta era una sencilla y vistosa, la Big Trees Trail; al comienzo había un desvío hacia la Colina del Oso, y nos ha parecido buena idea ir por allí. En seguida contenía la respiración porque de frente venían dos osos. Nos habían avisado de que podríamos ver osos, y de que no nos preocupáramos. Pues impresiona muchísimo; y nos hemos preocupado porque eran DOS OSOS CARNÍVOROS de tamaño inconmesurable (o menos); el caso es que eran nuestros primeros osos y nos hemos dado la vuelta para volver al camino cuyo nombre no incluye la palabra “osos”. Después hemos visto más osos, muy cerca, y ya nos hemos cruzado con ellos civilizadamente.

Seguir leyendo

USA 2014- Yosemite

Lo más importante que vais a aprender es, ¿cómo se pronuncia “Yosemite”? Pues en inglés, por lo visto, se pronuncia tal que [yosémiti]. Eh, que no lo digo yo, que lo dice un ranger.

Nos despertamos hace un par de dias en Three Rivers para coger el coche hasta el parque nacional Yosemite; lo primero que hicimos fue parar a desayunar en un sitio con alusiones amish y pegatinas que decían “El 11S fue un trabajo interno”. Pero el café estaba muy rico…

Seguir leyendo

Nos despedimos de Yosemite para encarar la nueva etapa del viaje: ¡el lejano oeste! Toca adentrarse un poco en el desierto para prepararnos para Nevada y el Gran Cañón, que vendrán en unos días.

Atravesamos el Parque Yosemite, pasando por lagos y claros en el bosque…

Al fondo, el río 'River' Al fondo, el río 'River'

… cogimos algún caché de camino…

Ahí estoy a punto de 'pescar' un caché en un lago glaciar... (es un txistako!) Ahí estoy a punto de 'pescar' un caché en un lago glaciar... (es un txistako!)

¡Y llegamos a nuestra primera parada! Bodie: es un pueblo fantasma / reclamo turístico. A finales del S.XIX fue testigo de la burbuja de la fiebre del oro; en pocos meses llegó a tener más de 10k habitantes en un lugar en el que, creedme, no se paran ni las lagartijas porque no hay nada.

Seguir leyendo

Ver más...